Vender o Comprar a negocios extranjeros ¿qué hacer?

En un mundo globalizado y en constante movimiento, las empresas se encuentran en la necesidad de deducir facturas por compras o servicios prestados en el extranjero.

En un mundo globalizado y en constante movimiento, las empresas se encuentran en la necesidad de deducir facturas por compras o servicios prestados en el extranjero. En este artículo, examinaremos los requisitos estipulados por la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) que deben cumplirse para que estas facturas sean deducibles en México. En los últimos años, se han producido modificaciones en los requisitos que deben cumplir los comprobantes emitidos por extranjeros para su deducibilidad en México, lo que resalta la importancia de revisar periódicamente las disposiciones fiscales vigentes para asegurar una correcta aplicación.

No Obligación de Extranjeros

El artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece la obligación de emitir comprobantes fiscales por actos o actividades realizadas y los ingresos percibidos. Los contribuyentes deben emitir estos comprobantes mediante documentos digitales a través del portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin embargo, es importante destacar que no se puede imponer la obligación de emitir comprobantes bajo las regulaciones mexicanas a un extranjero que no es residente en México, ya que esto constituiría una aplicación extraterritorial de la ley, lo cual no está dentro del alcance del CFF.

Tratados Internacionales

La LISR obliga a los extranjeros a cumplir con ciertas normas de procedimiento para acceder a los beneficios de los tratados tributarios. Sin embargo, estas obligaciones se aplican específicamente para obtener beneficios bajo tratados internacionales y no como reglas de operación general. En otras palabras, la ley mexicana no puede obligar a un extranjero a cumplir con disposiciones fiscales domésticas a menos que tengan derecho a algún beneficio, como el de los tratados internacionales.

Gasto Deducible o no Deducible

La principal preocupación de los contribuyentes es si los gastos relacionados con compras o servicios en el extranjero son deducibles o no. La respuesta es afirmativa, pero se deben cumplir requisitos específicos según el Impuesto sobre la Renta (ISR), Impuesto al Valor Agregado (IVA) o Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Para obtener información detallada sobre los requisitos de deducción o acreditación, es necesario referirse a la Resolución Miscelánea Fiscal 2022 (RMF), específicamente a la regla 2.7.1.14 que establece los requisitos que deben cumplir los comprobantes emitidos por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México.

Requisitos Mínimos a Cumplir

La regla 2.7.1.14 de la RMF 2022 establece los requisitos mínimos que deben contener los comprobantes emitidos por residentes en el extranjero sin establecimiento permanente en México. Estos requisitos incluyen:

  • Nombre, denominación o razón social, domicilio, número de identificación fiscal, o equivalente, del emisor del comprobante.
  • Lugar y fecha de expedición.
  • Clave del RFC de la persona a favor de quien se expide el comprobante, así como su nombre, denominación o razón social.
  • Información detallada sobre los bienes, servicios o actividades amparados por el comprobante.
  • Valor unitario y monto total consignado en número o letra.
  • Desglose de impuestos retenidos o trasladados, incluyendo tasas correspondientes.

Aplicación de Requisitos

Aunque la RMF establece estos requisitos, es importante señalar que, en teoría, no se aplican a los comprobantes emitidos por extranjeros debido a la falta de jurisdicción extraterritorial de la ley mexicana. Sin embargo, la autoridad fiscal puede exigir estos requisitos, por lo que es aconsejable cumplir con ellos para evitar futuros conflictos con la autoridad fiscal.

Plataformas Digitales del Extranjero

Para comprobantes emitidos por plataformas digitales extranjeras que ofrecen servicios digitales a receptores en México, existe una regulación específica que se aborda en otra sección de la RMF y no se discute en este artículo.

Conclusiones

Deducir operaciones realizadas en el extranjero o con no residentes en México puede realizarse utilizando los comprobantes emitidos en el país de origen, siempre que cumplan con los requisitos mínimos establecidos en la regla 2.7.1.14 de la RMF 2022. Si bien esta regla puede resultar compleja en la práctica, es fundamental analizar caso por caso la posibilidad de que el extranjero emita comprobantes con estos requisitos.

Tabla de contenidos

Te puede interesar...

Las Mejores Prácticas en Gestión de Inventarios para Pequeñas y Medianas Empresas

La gestión eficiente de inventarios es crucial para cualquier empresa, especialmente para las pequeñas y medianas que buscan optimizar sus operaciones y controlar su flujo de efectivo. Una gestión inadecuada de inventarios puede llevar a pérdidas financieras significativas, tanto por exceso de stock como por desabastecimientos, lo que afecta tanto la rentabilidad como la satisfacción del cliente. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas en gestión de inventarios para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a mejorar su eficiencia y lograr un mejor control financiero

Leer más »